
Fundó y dirigió periódicos independentistas en tres países, como la Gaceta de Buenos Aires, Mártir o Libre y El Grito del Sud, en Argentina; El Censor de la Revolución en Chile, y El Pacificador en el Perú.
Monteagudo llegó a Buenos Aires en 1811, luego de la muerte de Mariano Moreno (sospechada de ser un asesinato ordenado por Cornelio Saavedra) y de la Revolución del 5 y 6 de abril de 1811, que desplazó del gobierno al ala radical de la Revolución de Mayo, afianzando el poder del ala conservadora liderada por Saavedra. Asumió la defensa de varios de los acusados, incluido Castelli, en el juicio para buscar responsables por la derrota de Huaqui. Fue editor de la Gaceta de Buenos Aires, alternándose con Vicente Pazos Silva. Influyó en la redacción del Estatuto Provisional por el que se debía regir el gobierno hasta la reunión de la Asamblea General Constituyente, la primera norma de tipo constitucional dictada en el ámbito de lo que luego pasarían a ser las naciones de Argentina, Bolivia y Uruguay.
Facundo Benítez 3º TT
No hay comentarios:
Publicar un comentario